Nos atragantamos con las doce uvas, mientras salimos corriendo con maletas para viajar durante todo el año; aventamos al aire lentejas o arroz para tener abundancia. Nos colocamos calzones rojos y amarillos para tener dinero y mucha energía sexual; ponemos un billete en la cartera nueva, que acabamos de estrenar y reproducimos cualquier idea proveniente de las redes y, ¿acaso tenemos tiempo destinado a revisar las acciones logradas en el año, dar gracias y sobre todo planear o planificar qué TIPO DE PERSONA DESEO SER EL PRÓXIMO AÑO ? Exacto, ¿Qué tipo de persona deseo y quiero ser? Los seres humanos somos maleables en el sentido de que no tenemos una personalidad rígida y estática como en el antiguo se creía (yo soy así y no voy a cambiar) ese es el dicho de las personas que no desean comprometerse y evaluar conscientemente cuáles son sus áreas de oportunidad para ejercer un mejor vínculo con quien los rodea. Si dedicas unas horas previas a que finalice el año. Podrías eval...
Entradas
COMO EXPLICAR LA MUERTE A LOS NIÑOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Extracto del libro “La Mirada Psicológica del Niño” Autor. Mónica R. Morales Rodríguez En venta soymoro@gmail.com MUERTE DE PERSONAS SIGNIFICATIVAS. Cuando muere un miembro de la familia, una mascota, un maestro de escuela, o alguien cercano, los niños tienden a reaccionar de manera diferente a los adultos. Para los pequeños la muerte, como tal, (como la ve y percibe el adulto) no existe, ya que todavía no alcanzan a procesar cognitivamente dicha información, ya que su cerebro aún está inmaduro. Jean Piaget denomino a la etapa previa a la adolescencia “Operaciones Concretas” lo cual no los capacita para la abstracción y entender la muerte o la fatalidad implica varias estructuras para lo cual aún no están listos. Por lo tanto y como ejemplo, los niños de edad pre-escolar creen que la muerte es temporal y reversible y esta creencia está reforzada por los personajes en dibujos animados que mueren y reviven otra vez. En el caso de los niños que se encuentran ent...
¿QUÉ ES EL MIEDO AL FRACASO?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Esta semana vamos a abordar un tema, que es recurrente en la cabeza de algunas personas. “ Miedo al Fracaso”. El significado de la palabra fracaso se puede interpretar como: malogro frustración fiasco derrota desilusión decepción Al parecer el fracaso tiene que ver directamente con obtener un resultado adverso en una cosa que se esperaba, (expectativa). Por supuesto, cuando se comienza algo nuevo o diferente, se tendrán expectativas acerca de esa situación y que, por supuesto, generará cierta ansiedad. Para muchos, esas sensaciones de inquietud y desasosiego no son agradables, entonces puede que esta frase " miedo al fracaso" se use de manera inconsciente, como un mecanismo, evitando así realizar determinada actividad o proyecto. Es normal tener cierta incertidumbre, a que no resulte como se esperaba o c...
FELICIDAD VS DINERO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es cierto que todos queremos vivir bien, sin presiones económicas y dándonos de vez en cuando los famosos “ gustitos” que pueden ser desde un viaje a determinado lugar, o comprar algún artefacto. El problema se va a presentar de manera directa, cuando la exigencia de tener cada vez más dinero sea el único motor que impulse la vida de la persona; haciendo a un lado, las diversas posibilidades de expandir sus capacidades al máximo, causando estrés y generando un malestar continuo, inclusive hasta dañando la salud física y emocional. La persona se obstina tanto en tener cada vez más de todo, que por un lado se endeuda o por el otro trabaja 24/7; y deja de lado aquellas cosas o actividades que lo hacen sentir plenitud, tranquilidad y paz interior. Se priva del disfrute con la idea de acumular. E...
¡Tengo miedo de hacer algo diferente!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

¡Tengo miedo de hacer algo diferente! Llega cierto momento en la vida, tal vez al pasar unos veinte o 25 años, cuando nos preguntamos de manera significativa y profunda, si queremos seguir haciendo lo mismo durante 40 años más. Esta es una de las situaciones que pueden presentar algunas personas llegando a la mitad de su vida, no necesariamente es la famosa crisis de los cuarenta; más bien, es la necesaria reflexión de la edad madura, en donde la persona se percata, que ha venido haciendo lo dictado por su inconsciente familiar y colectivo en muchos de los sentidos, no solo en el aspecto vocacional/ profesional. Es así como muchos de nosotros, al llegar a cierta edad y dados los vaivenes económicos, familiares y de pareja, nos preguntamos si queremos hacer lo mismo que hemos venido haciendo y me refiero de manera específica a la elección vocacional. Que si bien es cierto, se e...
¿Por qué no cumplo lo que prometo?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Siempre los inicios de año traen un impulso que pocas veces vemos en el resto del año, tenemos ganas en la primera semana de cumplir cada uno de los propósitos que se plantearon en la noche del 31, que se apuntaron en un papel especial y que se guarda celosamente para poder revisarlo al final del año y tener claro si se pudo o no cumplir con el cometido. La pregunta interesante es por qué razón o razones, no cumplimos con los planteamientos hechos por nosotros mismos. Esa es una gran pregunta que todos nos hacemos y sobre todo los pacientes cuando acuden a terapia y llegan a la conclusión que PROCRASTINAN. Término acuñado por el mundo psicológico y después importado por el ámbito de los negocio...
LA UTILIDAD DEL PERDÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En muchas ocasiones la gente o los Memes del Facebook, nos repiten a cada instante que debemos perdonar. Que las cosas pasan por algo y que es necesario soltar todo aquellos que nos hace daño y nos quedamos un rato quietos cavilando la idea, diciendo para nuestros adentros ¡ojalá y pudiera!, eso quisiera. Y nos reiteramos: pero, ¡ni quiero ni puedo! A lo largo de nuestra vida suceden una serie de acontecimientos que dañan profundamente nuestra existencia, y esto definitivamente tiene que ver con el encuentro con otros. Todo lo que nos lastima de un modo profundo, tienen que ver de manera directa con otras personas, y comienza en realidad con la familia. Ellos son los primero que realmente sin quererlo nos muestran lo doloroso que puede resultar las relaciones humanas. Se burlan, golpean, se ríen cuando most...